árbol de canistel | Pouteria campechiana

€39,95

* Impuesto incluido

Eco
amigable

Rápido
entrega

100%
hojas saludables

Agotado

El árbol de Canistel, conocido científicamente como Pouteria campechiana, es un árbol frutal tropical apreciado por sus deliciosos, dulces y cremosos frutos. Nativo de América Central, presenta frutos alargados, lisos y de color amarillo pálido con una textura única que recuerda a una batata asada. El fruto del árbol de Canistel es rico en sabor y nutrientes, lo que lo convierte en una delicadeza muy buscada tanto para picar como para uso culinario y una adición encantadora a los jardines tropicales. El árbol de Canistel - Pouteria campechiana, puede tener diferentes nombres en varios idiomas y regiones:

  • Spanish: Zapote amarillo o Canistel
  • Filipino: Chesa, Chico o Tiesa
  • Español: Ciku
  • Español: Lamut Kahamen, Lekima, khe maa o to maa
  • Español: Durian dorado o Lê kima
  • Jemer: Kambuj thmey
  • Español: Sabo mantecoso, alkesah
  • Burmés: Hnin-thu-kwet
  • Lao: Khièk
  • Sinhala (Sri Lanka): Wela

Otros nombres incluyen: Árbol de Huevo, Canistel, Amarillo, Sapote Amarillo, Sapote Borracho, Zapote, fruta cupcake.

¿Cómo cuidar un árbol de Canistel?

Condiciones de Crecimiento Adecuadas:

  • Elige una maceta grande con buen drenaje para acomodar el crecimiento del árbol. Coloca la maceta en un lugar con luz solar directa, o proporciona luces de cultivo artificiales en climas templados. Protege el árbol de las temperaturas frías, asegurándote de que no baje de 10°C.

Riego:

  • Mantén el suelo constantemente húmedo pero no encharcado. Riega cuando la parte superior de una pulgada del suelo se sienta seca al tacto. Ajusta la frecuencia según la edad del árbol y las condiciones climáticas locales.

Fertilización:

  • Utilice un fertilizante equilibrado de liberación lenta durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). Siga las recomendaciones del fabricante para proporcionar nutrientes esenciales al árbol. Reduzca o detenga la fertilización durante el período de inactividad en invierno.

Poda:

  • Poda el árbol de Canistel para controlar su tamaño y forma. Elimina las ramas muertas, enfermas o apiñadas para mantener un dosel saludable y promover la circulación del aire. La poda es esencial para la salud general del árbol y la producción de frutas.

Humedad:

  • Los árboles de canistel prosperan en alta humedad. Si estás cultivando el árbol en un clima seco o en interiores, aumenta la humedad rociando el árbol regularmente o utilizando un humidificador. Una bandeja de agua cerca de la maceta también puede ayudar a aumentar la humedad local.

Polinización:

  • Los árboles de canistel son típicamente autopolinizadores, pero pueden beneficiarse de polinizadores como el viento o los insectos. Para asegurar una polinización exitosa, proporciona una brisa ligera o sacude suavemente el árbol para facilitar la transferencia de polen entre las flores.

Cultivar un árbol de canistel en un clima templado puede ser un desafío debido a su naturaleza tropical. Puede requerir atención cuidadosa a la temperatura, la humedad y las condiciones de luz, especialmente en regiones con inviernos fríos. El cultivo en macetas permite un mayor control sobre estas condiciones, aumentando las posibilidades de un crecimiento exitoso y producción de frutos.

Árbol de canistel

Tamaño y forma:

  • Los frutos de canistel son típicamente de tamaño mediano y tienen forma ovalada a elipsoidal, pareciendo un huevo de gallina grande.
  • Miden aproximadamente de 6 a 12 centímetros (2.4 a 4.7 pulgadas) de longitud.

Color y textura:

  • La piel del fruto de Canistel es suave y varía en color desde un amarillo pálido hasta un naranja brillante cuando está completamente maduro.
  • La textura de la piel es delgada y ligeramente áspera, como la piel de un durazno.

Pulpa:

  • La pulpa del Canistel es lo más destacado de la fruta, y a menudo se compara con la textura de una yema de huevo cocida.
  • Es cremoso, suave y similar a un flan, con un sabor dulce, rico y ligeramente a nuez.
  • La pulpa suele ser de un vibrante color amarillo a naranja, dependiendo de la madurez.

Semillas:

  • Los frutos de canistel suelen contener de una a varias semillas grandes, marrones oscuras y duras.
  • Las semillas generalmente no se consumen y se retiran antes de comer la pulpa.

Cosecha y Procesamiento:

  • Los frutos de canistel se cosechan cuando están completamente maduros, lo que se indica por su vibrante color naranja y su textura ligeramente suave.
  • Para disfrutar de la fruta, simplemente córtala por la mitad y saca la pulpa similar a un pudín.
  • La pulpa de canistel se consume a menudo fresca o se utiliza en diversas aplicaciones culinarias, como pasteles, helados, batidos y postres.

Si tiene alguna pregunta o no está satisfecho con su pedido, no dude en contactarnos a través del siguiente enlace: Soporte al Cliente.

Para cualquier consulta sobre el cuidado de su planta, puede encontrar instrucciones detalladas de cuidado aquí: Guía de Cuidado de Plantas.

★★★★★
★★★★★
★★★★★
★★★★★